La forma en que se han determinado las unidades base de longitud, ha cambiado mucho con el tiempo. Hace mucho tiempo, la base de referencia era el cuerpo humano. Por ejemplo, el codo era una unidad que indicaba la longitud desde el codo hasta la punta de los dedos. Esta unidad fue utilizada en culturas antiguas en Mesopotamia, Egipto y Roma. La longitud variaba de una región a otra, variando de 450 a 500 mm. Los estudios han demostrado que las pirámides de Egipto, conocidas por su construcción precisa, se construyeron con dos tipos de codos: uno largo y otro corto. Se dice que la medida estándar de longitud en estas épocas era el cuerpo del gobernante del país o algún otro individuo poderoso. Incluso hoy en día, las unidades de longitud basadas en el cuerpo humano se utilizan en países como los Estados Unidos, como la yarda, el pie y la pulgada.(https://www.keyence.com.mx/ss/products/measure-sys/measurement-selection/basic/unit.jsp)
Usando la Tierra como referencia
Las unidades de longitud basadas en el cuerpo humano se utilizaron durante miles de años. Esto continuó hasta que se produjo un cambio importante hace unos 200 años. A medida que la Era del Descubrimiento llegó a su fin y la industria creció principalmente en Europa occidental, se hizo necesario unificar unidades de longitud a escala global. En el siglo XVII, se llevaron a cabo discusiones en Europa sobre la unificación de las unidades. Después de un siglo de discusiones, Francia propuso la unidad del metro (que significa "medir" en griego) en 1791. La referencia en ese momento era la distancia del meridiano, desde el polo norte hasta el ecuador. Se estableció un metro como 1/10,000,000 de esta distancia. Más tarde, a finales del siglo XIX, se creó en Francia un prototipo de metro que utiliza una aleación de platino e iridio, que es altamente resistente a la oxidación y a la abrasión, como resultado de la necesidad de unificar las referencias de dimensión a escala global. (https://www.keyence.com.mx/ss/products/measure-sys/measurement-selection/basic/unit.jsp)
Usando la velocidad de la luz como referencia
Desde el inicio, se entendió que una unidad que utiliza la Tierra como referencia era difícil de aplicar para la medición. También surgieron problemas con respecto a los errores durante la creación y el deterioro con el tiempo del medidor prototipo. Esto llevó a discusiones sobre la creación de una nueva referencia. Durante la Conferencia General sobre Pesos y Medidas (CGPM) celebrada en 1960, la longitud de un metro se definió de acuerdo con la longitud de onda de la luz naranja emitida desde el elemento criptón-86 en el vacío. En 1983, gracias a los avances en la tecnología láser, la longitud de un metro se definió en función de la velocidad de la luz y el tiempo. Hoy en día, un metro se define como "la distancia que la luz recorre en el vacío en 1/299,792,458 de segundo", como se definió en 1983. (https://www.keyence.com.mx/ss/products/measure-sys/measurement-selection/basic/unit.jsp)
ACTIVIDAD
1. Porqué crees que es importante realizar mediciones (justifica tu respuesta)
2. Cómo crees que sería un mundo sin un sistema de medidas
3. Trata de crear tu propio sistema de medidas y comenta como se utilizaría.
SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES También abreviado como SI , se creó en 1960 en la 1 1.ª Conferencia General de Pesas y Medidas en París, Francia. En este sitio se reconocieron seis unidades de físicas básicas: longitud, tiempo, masa, corriente eléctrica, temperatura y cantidad de sustancia (excepto el mol). El mol se añadió en 1971 Sistema inglés o anglosajón Es el conjunto de las unidades no métricas que se utilizan como medida principal en Estados Unidos y en algunas partes del Reino Unido. Este sistema se basa en la pulgada , el pie , la yarda y la milla como elementos principales para la medición. Como acabas de ver existen diversas formas de realizar mediciones, y cada una de estas mediciones tiene una unidad que lo identifica, por lo tanto es fundamental recocer cada una de estas unidades y conocer sus equivalencias. TABLA DE ALGUNAS EQUIVALENCIAS TABLA DE UNIDADES FACTOR DE CONVERSIÓN Un ...
SOLUCIONES ¿Qué es una solución química? Se denomina solución o disolución química a una mezcla homogénea de dos o más sustancias químicas puras . Una disolución puede ocurrir a nivel molecular o iónico y no constituye una reacción química. (https://concepto.de/solucion-quimica/) Toda solución química presenta, como mínimo, dos componentes: un soluto (el que es disuelto en el otro) y un solvente o disolvente (que disuelve al soluto). En el caso del azúcar disuelto en agua, el azúcar es el soluto y el agua es el disolvente. ( https://concepto.de/solucion-quimica/) Tipos de solución química Las soluciones químicas pueden clasificarse de acuerdo a dos criterios. La proporción entre el soluto y el disolvente: Diluidas. Cuando la cantidad de soluto respecto al solvente es muy pequeña. Por ejemplo: 1 gramo de azúcar en 100 gramos de agua. Concentradas. Cuando la cantidad de soluto respecto al solvente es grande. Por ejemplo: 2...
Comentarios
Publicar un comentario